Visión como fundamento de ayuda.
Asociación Solidaria Universitaria lo formamos jóvenes que luchamos, con y para las poblaciones más desfavorecidas, como parte de un amplio movimiento global de concienciación social de la juventud, con el objetivo de erradicar la injusticia y la pobreza, y para lograr que todos los seres humanos puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una vida digna.
La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu.
Nuestros principios compartidos son:
- Los jóvenes son los auténticos protagonistas del diseño de la sociedad del futuro.
- El desarrollo humano tiene un decisivo carácter ético y cultural y no se reduce a un problema económico o técnico. Desde una concepción cristiana del hombre, entendemos que subdesarrollo es también la limitación de los Derechos Humanos, personales y sociales, económicos y políticos, incluidos los derechos de las naciones y los pueblos.
- El deber de solidaridad humana exige colaboración entre las personas, las instituciones y las naciones.
Como asociación hemos apostado decididamente por los jóvenes como motor del cambio, y por ello consideramos que la coherencia entre acción y compromiso ético debe adoptarse como un modelo de vida y no como una sensación pasajera en momentos puntuales.
Estrategia
La creación de la asociación tiene como finalidad concienciar a la sociedad española de los problemas que afligen a los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, sensibilizar a los jóvenes acerca de la importancia de la solidaridad, actuar en favor de la erradicación de la pobreza y el analfabetismo y promover la solidaridad y el voluntariado, y para ello seguimos una estrategia de desarrollo.
Nuestra estrategia de desarrollo se basa en:
- Convergencia de esfuerzos: capacidad para crear y desarrollar redes nacionales e internacionales de juventud, voluntariado y cooperación con aquellas personas e instituciones que busquen sumar esfuerzos para lograr determinados objetivos comunes.
- Aprendizaje activo: formación continuada de las personas y de la propia organización mediante la participación activa en proyectos de cooperación, voluntariado, formación y sensibilización de la juventud.
- Flexibilidad y organización: adaptación de los proyectos a las diversas necesidades y realidades, siguiendo criterios de continuidad en el tiempo y eficacia de las ayudas.
- Creatividad: fomento del diálogo y la participación de los jóvenes en las fases de la elaboración, identificación, diseño y búsqueda de medios de financiación para los proyectos.
Para el cumplimiento de los fines se proporcionará a los socios información y formación específica para el desarrollo de la solidaridad, se promoverán acciones de ayuda y voluntariado en España o en otros países y se buscarán contrapartes en los países o ambientes en que se vayan a desarrollar acciones de voluntariado, manteniendo una relación de cooperación con otros grupos de jóvenes, especialmente universitarios, para la realización conjunta de las mismas.
Historia
Asociación Solidaria Universitaria nace de la inquietud de varios universitarios por ayudar a los demás. ASU nace como medio para dar salida a las ilusiones, el esfuerzo y las ganas de ayudar de estos jóvenes.
Proyectos
Somos un grupo de jóvenes universitarios que desde el año 2006 lleva a cabo diversas campañas en Madrid y en Burundi, pero con una idea global de la cooperación. Si lo tuyo es ayudar a los demás…
Eventos
La organización de diferentes eventos para recaudar fondos, pero también para involucrar a la sociedad en la realidad que nos rodea, es también parte vital de nuestro trabajo.