El pasado 8 de Junio, el presidente de la República de Burundi, Pierre Nkurunziza (Ngozi, Burundi) murió tras un paro cardiaco en un hospital de la ciudad de Karusi, en el este del país, según explicó el Gobierno del país africano en un comunicado.
Pierre Nkuruziza llegó a la presidencia de Burundi en el año 2005, tras una larga y cruenta guerra civil (1993-2005). Su designación como presidente fue parte de los Acuerdos de Arusha (Tanzania), por los cuales se restauraba la democracia en Burundi y comenzaba así su mandato por un periodo de 5 años.
El Presidente revalidó su cargo en el año 2010 tras la victoria electoral del CNDD, Conseil National Pour la Défense de la Démocratie. Desde 1995, en plena guerra civil, Pierre Nkurunziza se había unido a este bando político como soldado. Posteriormente volvió a ser elegido como Presidente tras los comicios electorales de 2015.
Durante su mandato se propuso una reforma Constitucional que fue sometida a referéndum, siendo convalidada la reforma por parte de la ciudadanía burundesa. Entre los asuntos reformados, se eliminó la limitación de dos mandatos presidenciales. Tras esta reforma, y previo a la campaña electoral de las elecciones de 2020, Pierre Nkurunziza anunció que no se presentaría de nuevo a las elecciones, dejando paso al nº 2 de su partido, Evariste Ndayishimiye.
Tras el resultado de las elecciones de 2020, Pierre pasaría el poder, este agosto, al general Evariste Ndayishimiye, ganador de las elecciones presidenciales. Sin embargo, ante el giro de los acontecimientos, el Tribunal Constitucional de Burundi determinó el pasado viernes 12 de junio que el Presidente electo debía anticipar la toma de posesión, debiendo hacerlo inmediatamente y rechazando el nombramiento de un Presidente interino.